Era de espera, después de su caída en bolsa, Facebook ha pensado de qué manera puede conseguir capital mediante la publicidad,debido a la presión de unos inversores, que hace apenas unos meses confiaban plenamente en qué Facebook Ads pudiera generar mucho dinero, gracias a su amplío número de usuarios.
Ante ello, el señor Zuckeberg y su equipo ha dado un paso al frente para subsanar su delicada situación en Wall Street; y se han dado cuenta, (esperemos que a tiempo), de que su invento no le sale del todo rentable, y por ello se ha puesto manos a la obra.
Todo parece indicar que la red social con más usuarios del mundo hará uso de su extensa base de datos de «Me gustas» y la infinitud de comentarios que generan los usuarios diariamente, para que con dicha infomación se puedan mostrar anuncios Ad Hoc al usuario, ya no tan sólo dentro de la red social, sino que también en otras webs externas.
Parece ser que será algo parecido a la red de anuncios de Google Adsense, pero en este caso de Facebook. Toda una red publicitaria externa de la red social, con anuncios a medida de los gustos y colores que los usuarios han mostrado en sus respectivos perfiles previamente.
Y ahora me pregunto yo, ¿Podrá Facebook, por muy a medida que sean estos anuncios, hacer frente a las exigencias de sus inversores? ¿Serán rentables estos nuevos Facebook Ads y conseguirán que los usuarios hagan clic sobre ellos, y al mismo tiempo conseguir una buena cifra de conversión de un gran número del total de sus anuncios, para que los anunciantes confíen en esta nueva red de publicidad?
En mi opinión, va a ser mucho más difícil conseguir que unos anuncios que ya aparecen dentro de la red social, salgan menos rentables que otros que aparezcan en una red de publicidad externa; y con esto no quiero decir que no vayan a ser eficaces, sino que tal vez, sea ya abusar de los formatos de anuncios que aporta Google Adsense, para que ahora se le sumen más competidores dentro de esa serie de Ads ya existentes. Y otra cosa muy a tener en cuenta, y que es la que me da una pequeña esperanza de que este nuevo proyecto de Facebook, consiga los beneficios esperados, es gracias a su base de datos, que en mi opinión, puede igualar, o ser aún más potente de la que aprovecha Google con Adsense.
Me encantaría saber que opináis vosotros, y así de una cierta manera, empezar a hacer apuestas del que será y hasta donde llegará este nuevo proyecto de red de anuncios que tiene el señor Zuckerberg entre manos.
Enhorabuena por el blog Manu.
Desde el principio de internet el problema ha sido monetizarlo.
El comercio on line está en aumento pero creo que antes de vender esa base de datos habría que "pulirla" un poco. Muchos de los comentarios y me gusta que se realizan en facebook tienen identidad lúdica y para convertirla en una rentabilidad real para las marcas, será complicado.
A mi parecer, más que basarse en un ROI inmediato por la base de datos, seguiría el camino de generar calidad en la herramienta como valor intangible e ir orientándolo hacia la conversación consumidor/amigo – amigo/vendedor.
Me encantan los ejemplos de compañías como vueling que utilizan facebook como canal de conversación y que de 9:00 a 21:00 te responden ante cualquier duda o te remiten a su web cambiar, comprar, solucionar o preguntar cualquier duda sobre vuelos, etc. No sé la rentabilidad que tendrá, pero desde luego hacen tráfico a su web que luego generará ingresos.
El problema de siempre, cortoplacistas.
Totalmente de acuerdo.
Es el valor intangible de Facebook, lo que a mi modo de ver es lo que más le puede generar, pero supongo que lo ven tan a largo plazo, que ahora están apurados tras su salida en bolsa.
Sin lugar a dudas, Facebook para mi es uno de las mejores opciones para las empresas para mantener una excelente línea de Att. al cliente, como Vueling y muchas más que apuestan por ello. También generan tráfico, pero la tasa de rebote puede que mucha de las veces sea un poco desmesurada; otro caso del que creo que si se puede aprovechar mucho la red social es a la hora e generar imagen de marca y recuerdo, ya no sólo mediante promociones, sino por diferentes vías, ya sea por la vía del humor, contenido de calidad (Central Lechera Asturiana lo está haciendo muy bien)etc…
En conclusión es lo que dices tu, aún está muy generalizado(lamentablemente, sobre todo en España)el "cortoplacista", falta de confianza también…
Me alegro mucho que te guste el Blog, en cierto modo me ha servido de inspiración el http://eldescafeinadodemedianoche.blogspot.com.es/ ya que me acuerdo mucho de que hace años, ya empezzastes tu la andadura como blogger 🙂
Un fuerte abrazo,y que tengas un inmejorable día!